Asilo y retorno
Filtrado por
- Esto es lo que tienes que saber de los casos activos de MPP que pueden ingresar a Estados Unidos
- ¿Qué es asilo y cómo saber si calificas?
- ¿Qué es el formulario Notice of Entry o Aviso de Entrada de Comparecencia como Abogado o Representante Acreditado?
- ¿Sabias que existe un código de ética para representantes legales de temas migratorios en Estados Unidos?
- ¿Sabías que puedes regularizar tu situación migratoria en México?
- ¿Qué es el Instituto Federal de Defensoría Pública?
- ¿Cómo obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos si eres solicitante de asilo?
- Conoce tus Derechos en caso de una detención de ICE
- ¿Qué hace la organización "Las Américas"?
- Riesgos durante tu tránsito por México
- ¿Qué es una Petición de Reapertura?
- ¿Qué es el “Check in” de ICE?
- ¿Cómo denunciar delitos sexuales en Ciudad Juárez?
- Así puedes presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
- ¿Qué hacer para protegerte de un fraude?
- ¿Qué es lo que sabemos de la variante ómicron?
- ¿Cómo cambiar tu dirección con ICE y el Tribunal de Inmigración?
- ¿Qué es una Notificación de Comparecencia (“NTA”)?
- ¿Qué es la Oficina de Ayuda de la Corte?
- Sistema de Información Automatizada de Casos del Tribunal de Inmigración
- ¿Estás en desacuerdo con la decisión del Juez de Inmigración?
- ¿Qué es la salida voluntaria de los Estados Unidos?
- Términos importantes de las Leyes de Inmigración de los Estados Unidos que debes de conocer
- ¿Necesitas un abogado que te represente ante el Tribunal de Inmigración?
- ¿Qué significa solicitar asilo en Estados Unidos?
- Programa de Repatriación
- ¿Qué puedo hacer si quiero iniciar una nueva solicitud de asilo en EE.UU.?
- ¿Qué es una orden de deportación en ausencia?
- ¿Qué es la tarjeta de visitante por razones humanitarias y cómo la consigo?
- ¿Cómo ser refugiado/a?