El presidente de EE.UU. Joe Biden firmó varias órdenes ejecutivas sobre temas migratorios, que buscan revertir las políticas migratorias de Trump, entre las cuales se encuentra la orden ejecutiva sobre la creación de un marco regional integral para abordar las causas de la migración, gestionar la migración en América del Norte y Central y proporcionar un procesamiento seguro y ordenado de las personas solicitantes de asilo en la frontera de Estados Unidos.
Entre los puntos más relevantes se encuentran:
Proceso de asilo dentro de Estados Unidos
El gobierno de EE.UU. considerará una estrategia por etapas para la entrada segura y ordenada a los Estados Unidos, consistente con la salud pública, la seguridad y la limitación de capacidades de aquellas personas que han sido sometidas a MPP para el procesamiento posterior de sus solicitudes de asilo.
Es decir, se desarrollará un proceso para restablecer la recepción y el procesamiento seguro y ordenado de las solicitudes de asilo de las personas afectadas por el MPP, pero aún no hay noticias sobre cuál será ese proceso.
Casos de deportación acelerada
El Secretario de Seguridad Nacional tiene 120 días para revisar los procedimientos de deportación acelerada en la frontera de los Estados Unidos, posteriormente deberá presentar un informe al Presidente con los resultados de esta revisión y recomendaciones para crear un proceso más eficiente y ordenado.
Elegibilidad
El Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional tienen 180 días para revisar si Estados Unidos brinda protección a quienes huyen de la violencia o de pandillas de acuerdo con estándares internacionales y 270 días para promulgar regulaciones sobre el término "grupo social particular".
Revisión de acuerdos y documentos previos:
Esta orden también refiere la intención de Estados Unidos de suspender y dar por terminado algunos acuerdos con Guatemala, El Salvador, Honduras establecidos bajo la regla: “Implementación de acuerdos cooperativos de asilo bilaterales y multilaterales bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, 84 Fed. Reg. 63.994 (19 de noviembre de 2019) y la revocación de cinco documentos presidenciales:
- Orden Ejecutiva 13767 del 25 de enero de 2017 (Mejoras en la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley de inmigración).
- Proclamación 9880 del 8 de mayo de 2019 (Abordar la migración masiva a través de la frontera sur de los Estados Unidos).
- Memorando presidencial del 29 de abril de 2019 (Medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza y restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración).
- Memorando presidencial del 6 de abril de 2018 (que finaliza “Captura y liberación” en la frontera de los Estados Unidos y dirige otras mejoras a la aplicación de la ley de inmigración).
- Memorando presidencial del 4 de abril de 2018 (Asegurando la frontera sur de los Estados Unidos).
Revisarán la “Orden por la que se suspende el derecho a introducir a determinadas personas de países donde existe una enfermedad transmisible en cuarentena”, 85 Fed. Reg. 65,806 (13 de octubre de 2020); que permitía a los agentes de CBP a "expulsar rápidamente" a las personas que viajaban desde Canadá o México (independientemente de su país de origen) en los puertos de entrada, incluidos menores no acompañados y la referente al “Control de Enfermedades Transmisibles; Cuarentena en el extranjero: suspensión de la introducción de personas a los Estados Unidos desde países o lugares extranjeros designados con fines de salud pública ”, 85 Fed. Reg. 56,424 (11 de septiembre de 2020), la cual permitía que el CDC suspendiera el acceso de personas de países a fin de evitar el peligro de introducir enfermedades transmisibles cuarentenables en los Estados Unidos.
Es importante aclarar que la firma de estas órdenes no crea ningún derecho exigible a Estados Unidos.
Fuente: