El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo las cuales incluyen un proceso de parole para personas de nacionalidad cubana, haitiana y nicaragüense, el cual permitirá el ingreso a los Estados Unidos de hasta 30,000 personas por mes.
Según el comunicado, con esto se busca establecer un proceso similar al programa de parole para personas de nacionalidad venezolana, el cual continuará implementándose.
Te recomendamos El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia un proceso para el ingreso de personas venezolanas a los Estados Unidos.
Con este nuevo programa, además de las personas venezolanas, las personas cubanas, haitianas y nicaragüenses deberán solicitar una autorización previa para viajar a los Estados Unidos y ser consideradas, caso por caso, para un permiso temporal por el periodo de dos años con la oportunidad de obtener un permiso de trabajo.
El DHS indicó que las personas que ingresen de manera irregular a Estados Unidos, México, o Panamá sin autorización después de este anuncio, no serán elegibles para este proceso.
¡Muy importante!
Quienes se acerquen a la frontera e intenten cruzar a los Estados Unidos sin autorización, serán expulsadas por Título 42 y no serán elegibles para el programa.
¿Qué se necesita para acceder a este programa?
- Estar fuera de los Estados Unidos,
- Tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales,
- Contar con un patrocinador dentro de los Estados Unidos que les proporcione apoyo financiero,
- Demostrar que el permiso temporal está justificado por un beneficio público o por razones humanitarias urgentes
- Pasar por un riguroso control biométrico y biográfico de seguridad nacional y seguridad pública,
- Tener el esquema de vacunación completo y otros requisitos de salud pública.
Los posibles patrocinadores pueden presentar una solicitud al DHS para apoyar a las personas que cumplan los requisitos a través de http://www.uscis.gov/CHNV. Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postular como patrocinadores deben declarar su capacidad económica y pasar una verificación de antecedentes para evitar la explotación y los abusos.
El proceso es gratuito, ni el patrocinador, ni la persona que busque ingresar a los Estados Unidos con este programa deben pagar alguna cantidad de dinero
¿Quiénes no pueden acceder a este programa?
- Quienes tengan doble nacionalidad o sean residentes permanentes o tengan el estatus de refugiado en otro país, al menos que el DHS opere un proceso de parole similar para los nacionales de ese país,
- Las personas que no pasen la investigación de seguridad nacional y seguridad pública o que no acrediten un ejercicio favorable de discreción,
- Las personas que hayan sido deportadas de los Estados Unidos en los últimos cinco años o estén sujetas a una prohibición basada en una orden de deportación anterior,
- Las personas que hayan cruzado irregularmente a Estados Unidos, México o Panamá después de la fecha de este anuncio,
- Los menores de 18 años no acompañados por su padre o tutor legal.
Si tienes alguna duda sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo en cualquiera de nuestros canales de atención.
WhatsApp +52 559 063 7067
info.digna@rescue.org
Fuentes de información