Las personas de nacionalidad venezonala que quieran ingresar a los Estados Unidos con el proceso de Parole anunciado el pasado 12 de octubre del 2022, deberán hacerlo a través de una persona patrocinadora.
Las personas patrocinadoras son aquellas que aceptan proporcionar apoyo ecónomico a nacionales de Venezuela durante todo el tiempo que dure el Parole.
¿Quién puede ser una persona patrocinadora?
Las personas que quieran ser patrocinadoras deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ciudadanía, residencia permanente u otro estatus legal en los Estados Unidos, como el Estatus de Protección Temporal o asilo, permiso de permanencia temporal o ser receptor de acción diferida o de salida forzosa diferida y contar con la documentación que acredite su estatus legal en Estados Unidos.
- Debe aprobar la investigación de seguridad y antecedentes de seguridad pública y nacional, al igual que la investigación de trata de personas y de explotación.
- Demostrar que cuenta con los recursos económicos suficientes para poder sufragar los gastos del beneficiario.
Una sola persona puede apoyar a más de un beneficiario presentado el Formulario I-134 por separado, o bien, varias personas pueden unirse para apoyar a una persona beneficiaria.
Las organizaciones, empresas u otras entidades pueden ser personas de apoyo o patrocinadoras para los nacionales de Venezuela. Aunque se requiere que una persona presente y firme el Formulario I-134, la persona puede hacerlo en asociación, con o a nombre de una organización, empresa u otra entidad que proporcionará parte o la totalidad del apoyo necesario al beneficiario. Las personas de apoyo individuales que presenten una solicitud con o a nombre de una organización, empresa u otra entidad deben presentar evidencia del compromiso de la entidad de apoyar al beneficiario cuando presenten el Formulario I-134
Estos son algunos tipos de apoyo que deben de proporcionar las personas patrocinadoras:
-
- Recibir a la persona beneficiaria a su llegada a Estados Unidos.
- Transportarlo a la vivienda inicial.
- Asegurarse que la persona beneficiaria tenga una vivienda segura y adecuada durante toda
- la duración de su permiso de permanencia temporal.
- Asegurarse que la persona beneficiaria pueda satisfacer sus necesidades básicas.
- Ayudar a la persona beneficiaria a completar la documentación necesaria para su autorización de empleo, tarjeta de seguro social y otros servicios para los que pueda ser elegible.
- Asegurar que las necesidades medicas y de atención medica de la persona beneficiaria se satisfagan durante toda la duración del permiso de permanencia temporal.
- Ayudar a la persona beneficiaria a acceder a la educación, aprender ingles e inscribir a las niñas y niños en la escuela.
Llenado del formulario
Ingresa al siguiente enlace para iniciar con el llenado del Formulario I-134:
IMPORTANTE
Este proceso es totalmente gratuito.
Puede consultas las preguntas y respuestas frecuentes aquí.
Las leyes y políticas de inmigración son complejas y cambian constantemente, es importante confiar únicamente en información y fuentes oficiales.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos.
Fuentes de información