mceclip0.png
 
¿Cuándo se puede presentar una Queja ante la CNDH?
Cuando las autoridades administrativas de carácter federal, estatal o municipal, a excepción del Poder Judicial de la Federación, comentan actos u omisiones que violen derechos humanos, o un servidor público, cometa un ilícito, o se niegue a ejercer sus atribuciones que legalmente le correspondan o realice acciones que afecten la integridad física de las personas.
¿Cuándo no se podrá presentar una Queja ante la CNDH?
  • Contra los actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales.
  • Contra cualquier sentencia, laudo o resolución emitida por tribunales judiciales, administrativas o de trabajo
  • Contra conflictos entre particulares.
¿Cómo puedo presentar una Queja ante la CNDH?
  1. Por escrito en las instalaciones de la CNDH. Cuando sean menores de edad o personas que no puedan escribir puedan presentar su queja oralmente.
  2. En línea, en la pagina de https://atencionciudadana.cndh.org.mx/
  3. Por la APP.
  4. Por teléfono. En este caso, únicamente se deberán mencionar los datos mínimos de identificación.
EWdu-qWXgAUjjaW.jpg
 
Presentar la queja en las Instalaciones de la CNDH.
  • Debes ubicar la sede mas cercana a tu domicilio, puedes consultar las sedes en el siguiente link https://www.cndh.org.mx/cndh/sedes
  • Si sabes escribir, podrás presentar, mediante un escrito libre, el cual debe contener:
  • Tus datos de identificación, nombre, nacionalidad.
  • Fecha
  • Datos de contacto, correo, teléfono, dirección donde puedas ser localizado.
  • Narración sucinta de los hechos, donde narres el actuar del ente de gobierno, o el servidor público, que incurrió en su mal acción en la cual se esta quejando, y te ha perjudicado y las consecuencias que tuviste ante su mal acción.
  • Si no sabes leer o escribir, no habría problema te realizarían una comparecencia, para que puedas presentar tu queja de forma oral, y un personal de la CNDH, te brindara la ayuda para que puedas presentar tu queja.
Presentar la queja en línea.
  • Debes ingresar a la pagina de CNDH, en el siguiente link https://atencionciudadana.cndh.org.mx/
  • Deberás crear una cuenta, dando clic en la parte donde indica ¿No tienes cuenta? Registra aquí. Así te remitirá a un formulario en el cual te pedirá llenar tus datos, como nombre, apellidos, correo electrónico (donde seras notificado respecto cualquier asunto) y crear una contraseña.
  • Al tener ya el registro de la cuenta, deberás ingresar tus datos en la plataforma y así te permitirá ingresar, te pedirán los siguientes datos para presentar tu queja en línea:
  • Descripción de los hechos ocurridos. (En este espacio deberás escribir los hechos, del cómo ocurrieron y declarando la acción u omisión, o la falta que incurrió el ente de gobierno o el servidor publico, y las consecuencias que derivaron de esto).
  • Lugar o localidad donde sucedieron los eventos.
  • El estado donde sucedieron los hechos.
  • Municipio o alcaldía donde sucedieron los eventos.
  • Autoridades en las cuales cree que fueron las responsables (El ente de gobierno, que considere que actúo mal, puede ser uno o varios).
  • La persona servidora publica la cual consideres como responsable 
  • Si tienes evidencia, podrás cargarla aquí. (podrás adjuntar, archivos, pdf, fotografías, videos etc..).
  • Persona que presenta la queja; Si alguien está llenando el formulario de queja por ti, o alguien te está representando, deberá ingresar sus datos como nombre, apellidos, edad, escolaridad, ocupación y nacionalidad.
  • Datos de contacto; deberás ingresar el correo donde quieras que se te sea notificado cualquier información de tu queja y al número de teléfono.
  • Domicilio; para que puedas ser notificado en ultimo recurso, en caso de fallo de los demás datos de contacto.
  • Persona o grupos afectados o agraviados; Hay que especificar que la persona que esta llenando el formulario es la persona que le sucedieron los hechos, o en su caso proporcionar los datos de la persona que le sucedieron los hechos, donde puede ser más de una persona o puede ser un grupo de personas.
  • Cargar documento de ratificación con firma autógrafa; Deberás realizar un escrito libre donde ratifiques, tu queja y deberá firmarla la persona que presenta la queja y la persona que le sucedieron los hechos o en su caso huella.
  • Oprimir el recuadro de Enviar y así te asignara un folio para verificar tu queja y la podrás consultar el estado procesal en el cual se encuentra tu queja.
 
Presentar la queja por llamada telefónica.
  • Debes llamar al teléfono de la CNDH al Departamento de Información telefónica,
  • Teléfonos 56 81 81 25 extensiones 1127 y 1129;
  • Coordinación de Guardias (atención las 24 horas) 56 81 51 12 ó 56 81 81 25 extensiones 1123 y 1242. Fax 56 81 84 90.
  • Deberán mencionar al menos los datos de identificación de la persona que presenta la queja y de la persona que le sucedieron los hechos.
  • El Personal de la CNDH, te guiara para que puedas presentar tu queja por teléfono y te indicara las acciones a realizar.
Presentar la queja en desde el Celular en la APP.
  • Debes contar con un teléfono celular, el cual deberás descarga la APP CNDH ATIENDE.
  • Debes contar con internet o estar en conexión a una red wifi.
  • Deberás llenar cada uno de los campos requeridos.
  • Agregar firma desde tu celular.
  • Enviar la queja.
IMPORTANTE: En la APP podrás, verificar el seguimiento de tu queja presentada y verificar el estado de tu queja.
Podrás guiarte en el video de cómo presentar una queja en la APP
 
¿Cuál es Proceso de la Queja?
Una ves que la CNDH, recibe tú queja o tiene conocimiento de tu queja, realizara las siguientes acciones,
  • Calificar la denuncia: En esta etapa, la CNDH, verificara si es procedente tu queja ante la CNDH y los posibles resultados podrían ser:
        1. Improcedentes: La queja es calificada improcedente cuando los hechos denunciados no constituyen violación a Derechos Humanos.
        2. Incompetencia: La queja existe una autoridad responsable y una presunta violación a Derechos Humanos; pero la CNDH se declara incompetente para tramitar e investigar la presunta violación, debido que le corresponde a otro Ente o a otra comisión conocer y resolver estas presuntas violaciones de Derechos Humanos.
        3. Tramite: La queja es recibía y aceptada por parte de la CNDH, debido que hay una violación de Derechos humanos, por parte un ente de gobierno o un servidor público, y es competencia de la CNDH.
  • Una ves calificada la queja como en Tramite, solicitara a las autoridades señaladas y responsables de la violación, un informe de las acciones que señale la persona que presento la queja, o en su caso solicitara al quejoso, (quien presento la queja) esclarezca los hechos para identificar a las autoridades responsables o puedan identificar correctamente la autoridad que se solicitara el informe correspondiente.
  • Se dictarán las medidas precautorias; le solicitara a la autoridad responsable que realice o sece las acciones que dejen de menoscabar a la persona quejosa, no ocurre en todos los casos, no siempre se dictan estas medidas, salvo en casos de acciones que se puedan considerar como irreparables.
  • Etapa de Conciliación: Una vez que se tenga el informe y la versión de la persona quejosa, se podrá sacar una conclusión.
  • Etapa de Investigación: Cuando la autoridad responsable no acepta los hechos que refiere la persona quejosa, o fundamente su acción con un fundamento legal indicando que no se han transgredieron los derechos de nadie, la CNDH investigara el porque de las acciones.
  • Etapa de Valoración y Conclusión: La CNDH con toda la investigación e informes y la declaración de la persona que presento la queja, valora si hubo violación a sus derechos o las acciones son consideradas como una violación. Y en su caso emite las recomendaciones a la institución para realizar su mal acción y reparar el daño cometido a la persona.
 
 
Fuentes de información: