una mujer sentada en el suelo con el brazo en la parte baja la cabeza, la violencia sexual, abuso sexual, concepto de tráfico humano - foto de stock
Una violación sexual se produce cuando se obliga a una persona a tener contacto sexual que incluya penetración vaginal o anal.
Esta se da mediante la fuerza, intimidación, chantaje, soborno, manipulación, amenaza u otro mecanismo que anule la voluntad personal, habiendo una presión física o emocional.
¿Por qué es importante que quien ha sufrido un evento de violencia acuda de manera urgente a un hospital?
Según las horas que hayan transcurrido dependerá el tipo de tratamiento médico, con la finalidad de prevenir embarazo no deseado y enfermedades de trasmisión sexual.
 
Dentro de los primeros 5 días la atención medica consiste en examen paraclínico.
  • Análisis de sangre
  • Prueba de diagnóstico rápido: embarazo y VIH
  • Rayos X y ecografía
Si el paciente es atendido dentro de las 72 horas transcurrido el evento de violencia.
La atención medica consiste en tratamiento KIT PEP:
  • Antibióticos (El tratamiento previene: Infecciones de transmisión sexual Sífilis, gonorrea, clamidia, tricomonas. Herpes VIH/SIDA)
  • pastillas de emergencia
  • tratamiento para prevenir VIH
  • prueba de embarazo
  • prueba rápida de VIH
La violencia sexual es un delito, por lo que, si es tu voluntad, puedes hacer la denuncia ante la Fiscalía especializada para delitos sexuales, La comisión de Derechos Humanos o el Instituto Municipal de la Mujer.
 
¡Importante!
  • La atención médica no se debe condicionar a interponer una denuncia, pues esta última es un derecho no un deber.
 
 
Fuentes de información
 
Última revisión/actualización 21/12/2022