jorge-aguilar-vZ9TqSm9ZsQ-unsplash.jpg
 
La Secretaria de Relaciones Exteriores por medio de sus 50 Consulados en Estados Unidos brinda asesoría y apoyo para todo tipo de trámites relacionados con la repatriación de connacionales que buscan regresar a México de manera voluntaria. El Programa de Repatriación es conformada de tres etapas principales:
  • Salida
  • Recepción
  • Reintegración
Salida
 
¿Cómo me puedo comunicar los Consulados de México en Estados Unidos?
El Centro de Información y Asistencia a mexicanos (CIAM) está disponible 24 horas del día el cual apoya a todos los mexicanos con información sobre los servicios que ofrecen los Consulados para proteger sus derechos al estar fuera de México.
 
Teléfono dentro de Estados Unidos: (520) 623874
 
Recepción
 
México cuenta con 11 módulos de repatriación, en los 5 estados colindantes con la frontera norte, los cuales ofrecen los siguientes servicios de forma gratuita:
 
  • Alimentación
  • Salud
  • Expedición de Constancia de Repatriación
  • Impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Información y orientación sobre apoyos gubernamentales
  • Traslados locales a albergues temporales
  • Información a opciones laborales.
  • Descuento para transporte de autobuses
 
¿Dónde puedo encontrar estos los 11 módulos de repatriación?
 
En Baja California se ubican dos módulos:
 
Tijuana - San Isidro
Mexicali – Calexico
 
En Sonora se encuentran dos módulos:
 
San Luis Rio Colorado – Yuma
Nogales – Nogales
 
En Chihuahua tiene dos módulos:
 
Ciudad Juárez – El Paso
Ojinaga – Presidio
 
En Coahuila hay dos módulos:
 
Ciudad Acuña – Del Rio
Piedras Negras – Eagle Pass
 
En Tamaulipas tiene tres módulos:
 
Matamoros – Brownsville
Nuevo Laredo – Laredo
Reynosa – Hidalgo
 
 
Reintegración
 
El Instituto Nacional de Migración (INM) coordina a una comunidad extensa en toda la república que brindan apoyo a los mexicanos que regresan a su país de origen, promoviendo siempre su inclusión en todos los programas sociales, así como:
 
  • Acceso a servicios de Salud, incluyendo la psicosocial.
  • Acceso al empleo.
  • Acceso a programas sociales que promuevan su
  • Recuperación de pertenencias
  • Derecho a la identidad
  • Revalidación de estudios
  • Certificación y evaluación de capacidades y habilidades adquiridas
  • Acceso a servicios financieros
  • Orientación jurídica con temas en México
  • Asesoría con temas pendientes en los Estados Unidos o Canadá a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
 
 
 
Fuentes: