Los niños y las niñas necesitan de interacciones estimulantes en sus actividades diarias, como parte del desarrollo psicosocial y emocional de los menores.
Durante la contingencia fue casi imposible que los niños y las niñas pudieran llevar de forma adecuada sus necesidades sociales.
Por lo que la alteración de la vida cotidiana de las niñas y niños puede ocasionarles dificultades para comprender los riesgos que representa el COVID-19 y provocarles ansiedad, estrés o tristeza. Con el fin de evitar esto, es necesario que las personas responsables de ellos conversen sobre los peligros del COVID-19.
También es importante que a medida que comienzan a interactuar de forma cotidiana con otros menores en diferentes hábitos como la escuela, comprendan las medidas básicas de higiene para prevenir el contagio.
Te compartimos sugerencias importantes para su autocuidado:
- Lavado de manos con agua o jabón o bien uso de gel antibacterial
- Sana distancia al jugar con otros niños especialmente en lugares cerrados
- Uso de cubrebocas
- Cubrirse correctamente al estornudar
Fuentes de información
Última Revisión/Actualización: 05/12/2022