La repatriación se refiere al proceso de devolver a una persona ya sea voluntariamente, o por la fuerza a su país de origen. Este término entonces, aplica para:
- Refugiada/o
- Solicitantes de asilo
- Migrantes
¿Eres mexicana/no? ¿Fuiste retornado desde EUA o Canadá? ¿Qué hacer?
El Programa de Repatriación tiene como objetivo lograr la reinserción de la población mexicana repatriada, a través de la coordinación de tres ordenes de gobierno para asegurar de forma segura y ordenada su retorno:
- Gobierno
- Sociedad Civil
- Iniciativa Privada
Existen tres etapas para el proceso de repatriación que son clave para impulsar tu incorporación al mercado productivo.
Etapas:
- Salida
- Recepción
- Reintegración
¿En qué consisten estas tres etapas?
Salida:
Si te encuentras en Estados Unidos, la Secretaria de Relaciones Exteriores cuenta con 50 Consulados en el país, los cuales ofrecen asesoría y apoyo para realizar los trámites y gestiones necesarios para repatriar a las personas que busquen regresar a México de forma voluntaria, o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad de extrema emergencia.
También existe un contacto de información disponible 24 horas del día, dedicado a orientar a connacionales sobre los servicios que brindan los consulados para proteger sus derechos fuera de México.
Teléfono dentro de Estados Unidos: (520) 623874
Al igual, cuenta con una aplicación (App) para teléfonos celulares, donde te pueden brindar apoyo en línea a todos los mexicanos en el exterior, llamada: MiConsulmex.
Recepción:
¡Bienvenido a México! El Instituto Nacional de Migración tiene 11 Módulos de Repatriación en 5 estados colindantes con Estados Unidos en donde ofrece de forma gratuita los siguientes servicios:
- Alimentación
- Salud
- Expedición de Constancia de Repatriación
- Impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Información y orientación sobre apoyos gubernamentales
- Traslados locales a albergues temporales
- Descuento para autobuses
¿Cuáles son las ubicaciones de los 11 Módulos de Repatriación?
Baja California
Tijuana - San Isidro
Mexicali - Calexico
Sonora
San Luis Rio Colorado- Yuma
Nogales- Nogales
Chihuahua
Ciudad Juárez- El Paso
Ojinaga- Presidio
Coahuila
Ciudad Acuña- Del Rio
Piedras Negras- Eagle Pass
Tamaulipas
Matamoros- Brownsville
Nuevo Laredo- Laredo
Reynosa- Hidalgo
Reintegración
El gobierno mexicano por medio del Instituto Nacional de Inmigración coordina a nivel federal y estatal a los distintos actores que brindan beneficios para tu retorno y promueve la inclusión en todos sus programas sociales que son:
- Acceso a servicios de Salud, incluyendo la psicosocial.
- Acceso al empleo.
- Acceso a programas sociales que promuevan su
- Recuperación de pertenencias
- Derecho a la identidad
- Revalidación de estudios
- Certificación y evaluación de capacidades y habilidades adquiridas
- Acceso a servicios financieros
- Orientación jurídica con temas en México
- Asesoría con temas pendientes en los Estados Unidos o Canadá a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El INM tiene un enlace repatriación en cada Estado de la República, haz click aquí para consultar el directorio de cada Estado y su ubicación.
Para más dudas en gobierno ofrece el siguiente correo de contacto: attrepatriadascdmx@inami.gob.mx
Fuentes: