5555.jpg
 
Las personas en movimiento enfrentan grandes desafíos, retos y peligros. El estar bien informados puede ser una de las herramientas más importantes a lo largo de su trayecto. Lamentablemente la desinformación, rumores y engaños juegan un rol predominante y saber distinguir entre lo que es verdadero o no puede resultar difícil. InfoDigna comparte información segura y accesible a las personas en movimiento que les ayude a tomar decisiones.
Estos son algunos términos que podrás escuchar constantemente y es importante saber la diferencia entre uno y otro:
 
Personas apatriadas: Aquellas personas a quienes ningún Estado (país) reconoce como nacional ante su ley.
 
Refugiados/as: Todo extranjero que por fundados temores de persecución por motivos de raza, nacionalidad, opinión política, pertenencia a determinado grupo social o religión, abandona su país o lugar de residencia habitual.
 
Trabajador/a migrante: Son los extranjeros que con el permiso correspondiente, ingresan al país temporalmente, con el propósito de realizar actividades remuneradas permitidas por la ley.
 
Trabajador/a transfronterizo: Son trabajadores de países vecinos que con el permiso respectivo cruzan la frontera para realizar actividades remuneradas ya sean temporales o permanentes permitidos por la Ley.
 
Flujos mixtos:  Movimientos de población complejos, que incluyen a refugiados, solicitantes de asilo, migrantes económicos y otros migrantes. Los flujos mixtos están relacionados con movimientos irregulares, en los que con frecuencia hay migración de tránsito, con personas que viajan sin la documentación necesaria, atraviesan fronteras y llegan a su destino sin autorización
 
Flujos migratorios: Cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinado.
 
Trata de personas: El reclutamiento, la transportación, la transferencia, el encubrimiento o la recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, de secuestro, de fraude, de engaño, del abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o el dar o recibir pagos o beneficios para el consentimiento de una persona que tiene control sobre otra persona, con fines de explotación.
 
Tráfico de personas: Tráfico ilícito de Migrantes como la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
 
 
Fuente:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MIGRACIÓN – OMIH
https://omih.unah.edu.hn