Ninguna relación es perfecta. Somos humanos y podemos equivocarnos, las personas en una relación pueden sacar lo mejor o lo peor de cada persona. Es importante marcar un límite de cuando una relación se convierte en abusiva, tóxica, incluso altamente peligrosa. Este tipo de relaciones no necesariamente se excluye a una relación amorosa de pareja puede ser una relación de amiga/o, familiar, incluso laboral.
Mereces sentirte segura/o en cualquier relación que lleves. Un abuso puede presentarse de distintas formas, físico, verbal o emocional, lo más importante es recalcar que no es tu culpa. Las relaciones saludables hacen que te sientas bien contigo misma/o, las relaciones tóxicas no. Las mentiras, las infidelidades, celos, el querer tener control sobre una persona, las faltas de respetos pueden ser de una relación abusiva.
Señalamientos que puede llevar a una relación abusiva:
- Controlar dónde estás y con quien sales
- Revisar su teléfono o correo son tu permiso
- Separarte de tu familia y tus amiga/os
- Prohibirte ciertas actividades
- Limitar que tengas dinero
Sin importar un género, edad u orientación sexual, cualquiera puede verse envuelto en una relación abusiva. Existen distintos tipos de abuso algunos ejemplos son los siguientes:
- EL ABUSO FÍSICO: Significa golpear, pegar, empujar o herir a alguien de cualquier forma.
- EL ABUSO SEXUAL: Obligar a tu pareja a que haga algo de índole sexual, desde besar hasta tener relaciones sexuales. Cuando no das tu consentimiento a una actividad sexual, se considera agresión sexual o violación, ya sea que estés en una relación o no.
- EL ABUSO VERBAL: Incluye los apodos, las degradaciones y el uso de las palabras para herir a alguien.
- EL ABUSO EMOCIONAL: Se produce cuando tu pareja intenta que te sientas mal contigo. Eso incluye herir tus sentimientos a propósito, los celos, culparte por el abuso, ser infiel o criticarte de forma constante. El abuso emocional afecta tu autoestima.
- EL CONTROL REPRODUCTIVO: es obligar a tu pareja a quedar embarazada, terminar con un embarazo, mentir sobre los métodos anticonceptivos u otras decisiones de control sobre el embarazo y la crianza de un hijo.
- LAS AMENAZAS Y LA INTIMIDACIÓN: se refieren al uso de amenazas de violencia o de abuso para controlar a una pareja. Las amenazas a los hijos, el suicidio o la violencia física son todas formas que una pareja usa para controlar el comportamiento del otro.
- EL AISLAMIENTO: consiste en controlar a quién ves, qué haces y limitar el acceso a tus amigos, a tu familia y a otras formas de apoyo emocional y financiero.
Todos estos tipos de comportamiento son formas en la que una persona intenta tener todo el poder de una relación y de controlar a la otra persona. Es muy importante saber, que nada que hayas hecho o dicho justifica un comportamiento de abuso.
¿Cómo puedo apoyar a alguien que está en una relación abusiva?
- Bríndale apoyo y escúchale con paciencia. Tenerte allí y contar con tu apoyo puede hacer que la experiencia sea diferente.
- Ayuda a que tu ser querido reconozca que el abuso no es “normal” y que no se lo merece.
- Si tu ser querido está dispuesto a poner fin a la relación, elaboren juntos un plan de seguridad e identifiquen los recursos que pueden ser de ayuda.
Los registros de violencia contra la mujer en el hogar amentaron un 60% en México, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el inicio de la pandemia por el COVID-19.
Para más información consultar:
Centros de Justicia para las Mujeres
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Instituto Nacional de las Mujeres
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Fuentes: