¿Qué es la menstruación?
Es un proceso natural y sano para las niñas y las mujeres en edad reproductiva. Normalmente tiene una duración de 2 a 5 días, pero esto varía depende de la persona. Específicamente es el proceso en el cuál el útero desprende sangre y tejido a través de la vagina.
La menstruación es parte del ciclo menstrual, el cuál comienza cuando una niña llega a la pubertad y continúa hasta que alcanza el final de su fertilidad (menopausia). El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días, puede ser más largo o más corto.
Mitos y Tabúes
Mujeres alrededor del mundo enfrentan obstáculos para acceder a información básica y suministros de salud menstrual. La menstruación malamente es en veces tratado como un secreto o una vergüenza, lo cual conduce a exclusión, abandono y discriminación.
En México 43% de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual. Interrumpiendo su desarrollo educativo y por consecuencia disminuye su participación activa en clases y sociedad generando aun más desigualdad entre niñas y niños.
Cuando las niñas comienzan a menstruar, sus oportunidades pueden verse radicalmente disminuidas. Desde sus oportunidades de desarrollo personal, académico como vulnerabilidades hacia matrimonio infantil y violencia sexual.
En algunos lugares, las mujeres y niñas que menstrúan tienen prohibido cocinar alimentos, visitar espacios religiosos o pasar la noche en casa. El aislamiento y la expulsión del hogar pueden ser peligrosos, y se han vinculado con varias muertes. (UNFPA, 2019)
En México:
- Sólo 5% de los niños y adolescentes tienen conocimientos precisos sobre la menstruación, lo que los limita a entender los retos que enfrentan las niñas y adolescentes durante su periodo.
- Sólo el 5% de los padres hablan con sus hijas de menstruación
- Sólo 16% de las niñas y mujeres adolescentes cuentan con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación. En hombres adolescentes este porcentaje cae al 5%.
La menstruación es un tema de derechos humanos ya que se vincula fuertemente con la igualdad de género, derecho al agua y saneamiento, a la salud, a la educación y a la participación social.
Para más información haz click aquí para obtener manuales de salud e higiene menstrual.
Fuentes:
https://www.unicef.org/mexico/informes/manuales-sobre-salud-e-higiene-menstrual
https://www.unicef.org/mexico/higiene-menstrual
https://news.un.org/es/story/2019/03/1452261
https://www.unfpa.org/es/news/la-menstruaci%C3%B3n-es-un-tema-de-derechos-humanos