larm-rmah-AEaTUnvneik-unsplash.jpg
 
El Desarrollo Integral de la Familia mejor conocido por sus siglas DIF nace en 1977 cuando se fusionan el Instituto para la Infancia y la Familia (IMPI) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN). Es un organismo público encargado de coordinar y promover la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  También vela por el desarrollo integral de las personas, de la familia y de la comunidad. Principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad con el objetivo de lograr su incorporación a una vida plena y productiva.  
 
Cuenta con tres niveles: Nacional, Estatal y Municipal
 
DIF Nacional: Le corresponde el diseño y ejecución del programa nacional de asistencia social. Es el que establece las normas y prioridades de política asistencial para los sistemas del DIF estatales y municipales.
 
DIF Estatal: Tiene bajo su responsabilidad la prestación y coordinación de los servicios de asistencia social en el estado. Estableciendo normas y objetivos que orienten las acciones a nivel estatal.
 
DIF Municipal:  Este es el nivel más cercano a la población. Está encargado de procurar la prestación de los servicios asistenciales a los grupos sociales vulnerables, promoviendo así el desarrollo integral de la familia y la comunidad municipal.
 
Estos son algunos de sus programas:
  • Programa de atención para menores.
  • Programa de atención para adolescentes.
  • Programa de atención para mujeres.
  • Programa de atención para adultos mayores.
  • Programa de atención para personas con discapacidad.
  • Programas de atención para familias.
 
Para conocer más detalles sobre lo que hace cada unos de estos programas has click aquí.
 
 
Fuentes:
Forografía por  Larm Rmah en Unsplash