mceclip0.jpg

El duelo por fallecimiento es una condición emocional, que se da al sufrir una pérdida de vida de un allegado o ser querido. Asimilar que esa persona ya no va a estar físicamente en vida, da inicio a un proceso de emociones que se definen como duelo.

El duelo conlleva varias etapas dentro de su proceso:

  • Ira
  • Negación
  • Negociación
  • Depresión
  • Aceptación

Es importante mencionar que no necesariamente tienen que presentarse en ese orden y que no existe un determinado tiempo para cada etapa. Al igual, que este proceso no puede acelerarse ni retrasarse, lo más saludable es dejar que cada persona procese las etapas por sí mismos.

Ahora, pocos sucesos son tan trágicos como la pérdida de un ser querido. Cuando tu duelo llega a ser a distancia, es un reto aún mayor. El duelo es un fenómeno natural emocional y totalmente normal en las personas. La expresión de nuestros sentimientos es importante y saber identificar esas emociones ayudan al proceso de duelo. Una perdida con distanciamiento físico de la persona o distanciamiento emocional puede ser más difícil de cerrar el proceso del duelo.

 

En estos momentos es importante:

  • Saber que alguien siempre está dispuesto a escucharte.
  • Acercarte con tu red de apoyo (familia, amigos) siempre es una buena idea.
  • Darte tiempo para poder procesar tus emociones.

Si perdiste a un ser querido durante la pandemia no tengas miedo a pedir apoyo a profesionales de la salud mental, ellos pueden ayudarte a trabajar en tu capacidad de resiliencia y encontrar herramientas a nivel individual y familiar que contribuya a un duelo sano.

 

Fuentes:

https://www.shaio.org/vivirelduelo

https://therapychat.com/es-es/duelo-en-la-distancia-como-afrontar-una-perdida-si-estas-lejos/

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/stress-coping/grief-loss.html

https://www.msf.org.co/actualidad/sentimientos-soledad-y-culpa-que-deja-la-pandemia-tienen-que-atenderse