LA CURP
Cómo obtener la CURP
- En un módulo dispuesto por el RENAPO, revisa la ubicación en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/39942/DirectoriodeModulosCURP.pdf http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/423273/Directorio_de_M_dulos_CURP_2018_diciembre.pdf
- Vía internet: http://www.gob.mx/curp/ ahí llenas los datos que te soliciten y descargas tu CURP
¿Qué hacer si no estoy registrado?
- Si no tienes CURP, debes imprimir un certificado de “No Existencia” y acudir a un módulo oficial con: acta de nacimiento e identificación oficial. El trámite es rápido y gratuito.
Documentos necesarios: Las personas extranjeras residentes, deberán presentar cualquiera de los siguientes documentos vigentes (original y copia):
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1.
- Visas Oficiales O1 Y O4.
- Visas de Servicios S1 Y S2.
RFC
Requisitos para tramitar el RFC:
- Ser mayor de 18 años
- Tener CURP
- Se puede realizar por internet: www.sat.gob.mx http://www.mi-rfc.com.mx/consulta-rfc-homoclave Llenas los datos solicitados.
- Puedes validar tu RFC en la siguiente página: http://agsc.siat.sat.gob.mx/PTSC/ValidaRFC/index.jsf
*Sin Fronteras IAP no representa a ningún organismo público o de gobierno. Para más información consultar el sitio oficial: https://www.gob.mx/segob/renapo/acciones-y-programas/preguntas-frecuentes-sobre-la-clave-unica-de-registro-de-poblacion-temporal-para-extranjeros